Hablamos sobre algunos términos y cosas necesarias para poder pensar en desarrollar nuestro sitio web. Tanto si lo hacen ustedes como si lo hace otra persona.

Hace un tiempo ya que junto con mi compañero de diseño, Alberto, estamos desarrollando sitios web. En este trayecto hemos notado que hay varias cosas que nuestrxs clientxs no saben o no tienen listo para el momento del desarrollo del sitio. Y claro, nadie nace sabiendo!. Son cosas que va aprendiendo unx en el camino. Así que se me ocurrió hacer este artículo para hablar un poco sobre algunos términos y cosas necesarias para poder pensar en desarrollar nuestro sitio web. Tanto si lo hacen ustedes como si lo hace otra persona.
1. Hosting y dominio.
Esta es la parte más aburrida, porque es la más técnica. Tenemos que saber qué es esto para poder darnos una idea de cómo funciona el universo de la web.
El dominio web es nuestra dirección, por ejemplo www.vivirdeeso.com.ar. Pero teniendo sólo el dominio, solo tenemos el nombre. Es como si fuese que tenemos el número de teléfono, pero no la línea. Y sin la línea, sin el sistema que hace que funcione, no vamos a poder usar ese teléfono.
El hosting vendría a ser el resto. Es el lugar donde vamos a alojar nuestra web, es ese espacio en la Internet donde va a estar guardadito todo lo que tenga nuestro sitio.
Por qué son importantes estos dos términos? Porque en el momento de hacer una web, lx diseñadorx les va a pedir que contraten un servicio o lo va a contratar él/ellx. Es algo que tenemos que pagar y es importante que sepamos para qué sirve y las diferencias.
El dominio podemos comprarlo en muchos sitios web y en realidad lo importante más que nada va a ser el precio. Se paga anualmente, y hay que tener en cuenta el precio que va a salir la renovación (tal vez el primer año es barato y luego no lo es).
Con respecto al hosting, es bastante más complejo. Normalmente lxs diseñadorxs o programadorxs tienen hosting o servidores de preferencia, de lo contrario pregunten recomendaciones. En el caso de que quieran desarrollar ustedes su propia web, van a tener que investigar un poquito las características que son necesarias. También se suele pagar anualmente, aunque hay algunos hosting que aceptan pagos mensuales.
Hago hincapié en el hosting porque si contratamos uno de mala calidad, podemos tener varios problemas (que nuestro sitio “se caiga”, que ande muy lento, que no se puedan aprovechar ciertas características, etc).
2. Identidad definida.
Es ultra mega archi importante tener nuestra identidad de marca bien definida antes de diseñar nuestro sitio web.
Justamente una de las ventajas de tener un sitio propio es poder impregnar toda nuestra esencia, como si fuese una casa que queremos amoblar y sentirnos nosotrxs allí.
Pero es muy difícil poder hacerlo si ni siquiera tenemos identidad!
Podemos hacer algo así nomás y tal vez nos funcione durante un tiempo, pero tengan en cuenta siempre que la comunicación tiene que ser 360° y tener una web que no refleja nuestra identidad bueno, es medio como que estamos perdiendo un poco de dinero. Y tiempo.
Sobre todo si van a contratar a alguien para que la haga.
Cuando hablo de tener algo bien definido no me refiero a tener absolutamente toda mi vida emprendedora resuelta, ya que eso sería imposible. Pero mínimamente lo visual tiene que estar bien cerrado. Logo, colores, tipografías, imágenes, recursos.
Luego eso se va a adaptar rápidamente al sitio para que sea nuestra casa y refleje todo lo que queremos comunicar.
3. Objetivos
Otro tema importante es saber nuestro objetivo u objetivos. Como en todo lo que hacemos, tenemos que saber para qué lo hacemos. Para qué queremos hacer un sitio web?.
Una web es el mejor lugar para darnos a conocer pero también para poder llevar amablemente a nuestrxs potenciales clientxs a donde queremos que vayan. Y de eso se van a tratar nuestros objetivos.
Algunos ejemplos de objetivos:
♥ Vender productos/servicios , o un producto/servicio específico.
♥ Que nos conozcan.
♥ Que nos escriban para pedirnos un presupuesto.
♥ Que miren nuestro blog y se suscriban al newsletter.
4. Tono comunicacional y copy
En nuestro sitio no sólo vamos a poner fotos. Vamos a hablar con nuestrx clientx, invitarlx a recorrer, vamos a tentarlx con ofertas y varias cosas más.
Esto es algo que el 99% de nuestrxs clientxs no tienen claro y es tener bien armados los textos y tono comunicacional. Es verdad que sobre la marcha del armado de la web se puede ir puliendo esto, pero si pueden tener una idea antes, mejor. Va a facilitar muchísimo el desarrollo del sitio y van a tener más tiempo para poder pensar bien qué quieren decir y cómo lo van a decir.
5. Webs de referencia
Una manera fácil de llegar a saber lo que queremos es buscando webs de referencia. No tiene que ser una sola, pueden ser varias. Incluso que no sean de nuestro rubro. Eso hace que sea mucho más simple poder llegar al resultado final, tanto si lo vamos a crear nosotros como si tenemos que explicarle a alguien lo que queremos. Además, podemos sacar muchas ideas y aprovechar esta investigación para inspirarnos!
Este es un resumen de lo que tienen que tener en cuenta al momento de pensar en hacer su sitio web, por supuesto que se puede ampliar muchísimo la información en cualquiera de los aspectos pero creo que no va a estar demás tener un pantallazo general de lo que hace falta.
Y si les gustaría que hable más en profundidad sobre alguno de estos temas, pueden dejar acá abajo su comentario y vamos viendo qué sale!
Gracias como siempre por leer y espero que esta info les haya sido útil!
Buena semana!
Marian